foto portada

La ecuación es simple: más ruido = menos salud

 

Cada último miércoles del mes de abril y desde 1996 se conmemora este día a nivel internacional para concienciar, alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud. No en vano la contaminación acústica es uno de los factores medioambientales que provoca más alteraciones en la salud humana, después de la contaminación atmosférica.

 

Os proponemos algunas actividades para realizar este día y entre todos y todas conseguir poner en la agenda de nuestra comunidad esta fecha tan importante. El lema sugerido para este año por la Sociedad Acústica Española es “La ecuación es simple: más ruido = menos salud”.

¿Cómo?

 

  1. En esta Píldora os proponemos que reservéis unos minutos ese día para visibilizarlo y trabajéis distintos recursos educativos. Os pasamos carteles para que los coloquéis en pasillos y aulas, o podéis sorprender al alumnado llevando cascos o alguna referencia al día.  Así lo celebrasteis el año pasado. 

Sin ruido

Sin ruido

 

 

 

 

 

 

2. En el recreo: la marcha silenciosa en nuestro entorno educativo. Tal como propuso el profesorado en el I GT de este curso escolar, la idea es salir con nuestros carteles reivindicativos o tapándonos los oídos y dar una vuelta a la manzana, ya sea andando o con la bicicleta en la mano. De esta manera visibilizaremos en nuestros entornos escolares la importancia de tener una ciudad silenciosa, y para ello, también debemos contribuir moviéndonos silenciosamente.

 

Sin ruido