001 CartelDiaRuido scaled

Porque si pierdes la audición nunca la recuperarás

El ruido se trata de la contaminación invisible. Pensamos que la contaminación acústica es solo una molestia y no lo asociamos directamente con nuestra salud pero se trata de uno de los factores medioambientales que provoca más alteraciones en la salud humana, después de la contaminación atmosférica.

Las actividades que se realizan día a día en la ciudad son fuentes de ruido: el tráfico que colapsa las calles, las obras, los ruidos domésticos del vecindario, las zonas de ocio nocturno…

El ruido se define como un “sonido no deseado” y es uno de los factores ambientales más importantes a nivel de salud pública. Es por ello que el 28 de abril es el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Se trata de una fecha que se celebra anualmente a nivel mundial, desde hace más de 25 años, el último miércoles del mes de abril, con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

Desde el Programa Educar Hoy por un Madrid más Sostenible os proponemos algunas actividades para realizar este día y entre todos y todas conseguir poner en la agenda de nuestra comunidad esta fecha tan importante.

 

Nuestra propuesta para este día

La labor de concienciación de la Comunidad Educativa y del entorno escolar que hacéis cada día desde las aulas es muy importante. Este curso queremos hacer hincapié en ella a través de esta píldora.

Hemos diseñado carteles informativos en los que hemos reflejado datos importantes y curiosidades que tienen que ver con el ruido para que los colguéis en los pasillos, en las puertas del aula, en los corchos, en el comedor, en las zonas comunes… ¡Que nadie se quede sin saber cómo nos afecta el ruido!   

Ese día os pedimos comenzar las clases con unos segundos de silencio y después comunicar a vuestras aulas qué día estamos celebrando. Y para terminar os proponemos salir a las 12.00 con vuestra aula, comité ambiental o grupo de embajadores a la puerta del centro y realizar simbólicamente 3 minutos de silencio.

Si queréis conocer en más detalle la propuesta podéis pinchar en este enlace donde además de poder descargar los carteles de sensibilización, encontraréis actividades para profundizar en el tema del ruido.

El día 28 de abril haced muchas fotos de vuestras acciones y compartidlas con vuestra comunidad educativa. No dejéis de hacer ruido en vuestras redes sociales con el hashtag #DíaDelRuido.

Y recordad esta frase que pronunció allá por el siglo XIX el doctor Robert Koch: “Algún día el hombre tendrá que combatir el ruido de forma implacable como ha combatido el cólera o la peste.”

¡Animaos a participar!

#DíaDelRuido