pa 2021 un planeta sano empieza en tu plato

UN PLANETA SANO EMPIEZA EN TU PLATO

Empezamos a ser conscientes de que en el centro de la crisis ambiental y del cambio climático también se encuentra el modelo de producción de alimentos. El cambio que tiene que suceder para frenar la crisis ambiental debe producirse tanto en las personas consumidoras como en las empresas productoras. Debe involucrar nuevos hábitos de consumo, mejoras tecnológicas y agrícolas, frenar el desperdicio de comida y asegurar el acceso de toda la población a una alimentación equilibrada y sostenible.
pa 2021 quedate en tierra

QUÉDATE EN TIERRA

El boom del turismo y el crecimiento excesivo de visitantes a determinados lugares del planeta, lejos de producir desarrollo y el reparto equitativo de la riqueza en las poblaciones locales, conduce a problemas derivados de un excesivo número de visitantes. Otra manera de viajar es posible.
pa polucion 0 el poder es vuestro

POLUCIÓN 0, EL PODER ES VUESTRO

El día 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para tomar decisiones en pro del cuidado de nuestro planeta, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona. También busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental. Por eso hemos creado esta propuesta de ambientalización, para que podáis trabajar desde los centros educativos.
pa 2021 madrid verde que quiero verde

MADRID VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

El planeta se enfrenta a grandes retos ambientales. Uno de ellos es la enorme pérdida de biodiversidad. Pero las personas no podemos vivir de espaldas a la naturaleza. Urge dar respuesta y las soluciones han de llegar desde todas las escalas, desde la economía global a los comportamientos individuales.
pa hoteles insectos

Hoteles de insectos

Los animales son un eslabón muy importante en la cadena de alimentación de un ecosistema. En la agricultura la forma tradicional de introducir animales ha sido a través de la ganadería. En los huertos tradicionales, se ha empleado como aliada un animal doméstico muy interesante, la gallina. Ésta ocupa un espacio limitado, recicla los residuos que no se pueden aprovechar de las verduras y proporcionan un abono muy rico en nitrógeno. Además mantiene a raya a muchas larvas, gusanos y orugas que se alimentan de las hojas y frutos de los cultivos. Pero en un huerto escolar puede resultar complicado tener este tipo de "colaboradoras" por lo que resulta más práctico atraer otro tipo de animales beneficiosos que quieran instalarse en nuestra huerta.
pa 2021 hogar dulce hogar

HOGAR DULCE HOGAR

Nuestro estilo de vida, hábitos de consumo y el tiempo que pasemos en casa, determinarán la magnitud de la contaminación ambiental debida a nuestro estilo de vida en el hogar. Un mismo objetivo: hogares responsables.
pa hacia un objetivo comun
, ,

HACIA UN OBJETIVO COMÚN

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, “una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás”. El acuerdo, firmado por más de 150 jefes de Estado y de Gobierno, en Addis Abeba (Etiopía) cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la promoción de la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño sostenible de nuestras ciudades. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son herederos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y buscan ampliar los éxitos alcanzados con ellos, así como lograr aquellas metas que no fueron conseguidas. Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron durante dos años gracias a consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países y buscan lograr un mundo sostenible en el año 2030.
pa exprime la vida no el planeta

EXPRIME LA VIDA, NO EL PLANETA

En diciembre comienzan las fiestas de Navidad, una época del año en la que el consumismo y el derroche se hacen más patentes. Por ello parece importante adelantarnos unas semanas y hacernos algunas preguntas para analizar de forma crítica nuestra forma de consumir.
pa escuela infantil conocemos 3r

EN LA ESCUELA INFANTIL TAMBIÉN CONOCEMOS LAS 3RS

Los modelos de consumo y producción de nuestra sociedad son insostenibles a medio plazo. Los recursos naturales forman la base de nuestra vida en la Tierra y todas las cosas que utilizamos, se producen con ellos. Hoy día se extraen y emplean alrededor de un 50% más de recursos naturales que hace 30 años, lo que se traduce en una media de 60.000 millones de toneladas de materias primas al año, cifra que equivale al peso de 41.000 edificio como el Empire State Building.