El 13 de junio de 2022, el Huerto del CIEA del Retiro fue el escenario del Taller de Embajadores del proyecto europeo Food Wave, en este caso el VI taller desde que iniciamos el proyecto en 2020.
En esta ocasión han participado representantes de cuatro de los ocho centros del programa Educar hoy por un Madrid más sostenible que participan en esta propuesta. Agradecemos desde aquí la asistencia de los alumnos/as, así como de los docentes por el esfuerzo que supone compatibilizar en estas fechas la preparación y realización del taller con las evaluaciones y exámenes finales.
Tras una cálida y breve bienvenida de las representantes del Departamento de Educación Ambiental, Pilar Martín y Silvia García, se realizó un interesante taller de etiquetado y aprovechamiento de alimentos, a cargo de alumnado del proyecto Aprendizaje por Servicio de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos). Nos dieron las claves para entender el etiquetado de los envases de productos alimentarios, teniendo en cuenta el respaldo legal y la información que deben aportar, así como muchos consejos y motivos para conservar en buen estado los alimentos y aprovecharlos en todas sus fases.
En la segunda parte del VI Taller disfrutamos al aire libre de un taller de elaboración de tapas realizado por la La Quinta Cocina. Tapas vegetarianas y realizadas con productos de temporada. Por supuesto también las degustamos y estaban muy sabrosas.
Y ahí no paró la cosa, porque gracias a María del Carmen López de las Hazas, investigadora postdoctoral del Instituto IMDEA Alimentación, nos adentramos en los “Horizontes de la alimentación: de la personalización a la sostenibilidad”. Una valiosa exposición de la trayectoria de los alimentos, tipos de dietas y aspectos históricos y sociales que nos ayudarán a tomar decisiones basadas en la urgente necesidad de sostenibilidad alimentaria y planetaria.
Finalmente llegó el momento del protagonismo de los embajadores. Presentaron sus Planes de Acción, intercambiaron experiencias y analizaron su trabajo, para así llevarse cada grupo a sus centros las acciones e ideas inspiradoras de los demás. Aquí “copiarse” sí mola. Fue una dinámica enriquecedora, que visibilizó la elevada motivación y el duro trabajo realizado por estos jóvenes activistas durante todo el tiempo que llevan en este proyecto.
Para que os sirva de inspiración, os compartimos los Planes de Acción de todo lo que habéis trabajado este año y los próximos pasos para el curso escolar que viene, porque en este proyecto, “copiar sí mola’.
Para cerrar la jornada, se visibilizaron los videos ganadores del Concurso de vídeos Food Wave para la campaña “Desperdicio Alimentario” y se obsequió a los asistentes y colaboradores con una bolsa del proyecto Food Wave, unas plantas “celosías” de parte del CIEA El Retiro y se hicieron fotografías de todos los asistentes ondeando las letras del proyecto.
Gracias a todos/as por vuestro compromiso. Seguimos en la ola, seguimos liderando del cambio.