CLU talleres Q2 0

Dentro de las acciones de la Campaña de Sensibilización de Limpieza: La limpieza, tarea de todos”, durante los meses de febrero y marzo se han desarrollado los talleres en los centros educativos.

El objetivo de los talleres ha sido implicar a las comunidades educativas en el cuidado, mantenimiento y limpieza de las vías públicas y zonas ajardinadas, comenzando por lo más cercano (el centro educativo o el hogar), hasta llegar al barrio o la ciudad, para que Madrid sea, ahora y en el futuro, una ciudad sostenible. En los talleres se ha exhortado a adoptar comportamientos responsables desde el análisis de normas sociales y hábitos, implicando a las comunidades educativas en general, y al alumnado en particular, en la mejora de la limpieza de la ciudad para estimular su afecto por la misma. La ejecución de los mismos ha sido llevada a cabo por cuatro educadores ambientales.

Los destinatarios directos de estos talleres ha sido el alumnado de Escuelas de Educación Infantil y de centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, de los centros participantes en los módulos de Consumo y Recursos Naturales, Energía y Cambio Climático y Naturaleza y Biodiversidad.

El tipo de actividad ha sido diferente en función de los destinatarios. Las fichas completas de las actividades pueden descargarse en la web:

  • EEI – Escuelas de Educación Infantil (alumnado de 2-3 años): Mi ciudad está limpia y me gusta.
  • EI – Educación Infantil  (alumnado de 3-6 años): Mi ciudad está limpia y me gusta.
  • EP1 – Educación Primaria (1º a 2º curso): La batalla de los basurillas.
  • EP2 – Educación Primaria (3º a 4º curso):  Suerte es tener un barrio limpio.
  • Educación Especial: Mi ciudad está limpia y me gusta / Suerte es tener un barrio limpio (con adaptaciones)

Se ha ofrecido la realización de dos talleres similares en cada centro educativo. En los centros de línea 3 o 4, se han ofrecido más talleres, cuando el centro lo ha solicitado, para poder ser equitativos con la oferta para todas las aulas del mismo nivel. Los talleres se ofrecieron a un total de 45 centros del Programa, de los cuales 41 centros participaron (un 91,11% de participación entre los centros destinatarios). Se han desarrollado 97 talleres.

En los talleres en Escuelas de Educación Infantil y en centros de Educación Infantil, los educadores han dinamizado la actividad a través de un cuentacuentos con la marioneta Resi, quien ha invitado a los más pequeños a echar una mano en mantener limpia la ciudad, a través de una historia animada y de una canción.

En las Escuelas de Educación Infantil, el taller ha invitado al alumnado a una participación mucho más directa del dentro de la propia historia, para mantener su atención.

CLU Talleres E

CLU Talleres E

En los talleres dirigidos a alumnado de 1º y 2º de Primaria, los “Basurillas” han sido los héroes de la batalla de la limpieza, que han conseguido que cada residuo esté depositado en su lugar correspondiente y que la ciudad esté limpia y sea amable y habitable. A través de un juego de bolas, los escolares han aprendido a situar los residuos en su contenedor correspondiente y se han convertido en “héroes de la batalla”. El taller ha concluido con la realización del mural de los “Héroes de la batalla de la limpieza” con la silueta de sus manos, con sus nombres y los nombres de los residuos bien colocados. A partir de aquí, los escolares tendrán el encargo de difundirlo entre sus compañeros y familiares.

Este taller ha sido acogido con gran agrado por los escolares, que han disfrutado y aprendido a través del juego y demostrado gran compromiso a la hora de colaborar en mantener limpia la ciudad.

CLU talleres Q

CLU talleres Q

La actividad para alumnado de 3º y 4º de Primaria ha ofrecido un contacto directo del alumnado con su barrio a través de la observación del estado de limpieza del entorno del centro (sencillo diagnóstico) y de la realización de una encuesta a vecinos sobre sus hábitos y comportamientos respecto a la gestión de los residuos. Aquellos vecinos que han demostrado estar concienciados con la limpieza de la ciudad, han recibido un carnet. Se ha invitado a mejorar sus hábitos a aquellos vecinos con una menor implicación, a través de la entrega de unos imanes que explican la correcta separación de residuos domésticos.

En el aula se ha realizado un breve análisis de los resultados de las encuestas y se ha valorado el grado de necesidad de realizar actuaciones posteriores para sensibilizar a los vecinos del barrio. Los resultados pueden ser un recurso útil para su uso posterior en los Comités Ambientales de los centros educativos.

Esta actividad ha resultado de gran motivación para los escolares, que han realizado las encuestas con mucha ilusión y han puesto mucho empeño en la observación del grado de limpieza de sus barrios.

CLU talleres LAP

CLU talleres LAP

Los docentes han tenido la oportunidad de evaluar los talleres a través de una breve encuesta de grado de satisfacción. Han valorado positivamente esta oportunidad que les ha ofrecido el programa de contar con educadores que han dinamizado actividades para concienciar sobre la necesidad de mantener limpia la ciudad.