Cuatro son los centros educativos del Programa Educar Hoy pioneros en implantar el proyecto europeo Food Wave en el que este año se embarca el Ayuntamiento de Madrid: Asociación Norte Joven, IES Pradolongo, IES Barrio Simancas e IES Pedro Salinas. El objetivo principal es concienciar a los jóvenes de la importancia de cambiar nuestro insostenible sistema alimentario para paliar los efectos del cambio climático.
Los centros implicados han constituido un grupo de 8 a 10 embajadores/es de la “alimentación sostenible” motivados con temas de sostenibilidad, cambio climático y alimentación.
El pasado 15 de diciembre tuvo lugar el primer Taller formativo para empoderar a estos grupos de jóvenes. Luís Molina, Jefe del Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, y Pilar Martín, Jefa de Unidad de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, dieron una cálida bienvenida a los grupos de embajadores/as, agradeciendo su participación y recordando en qué consiste este proyecto y el papel que van a desempeñar. Estos alumnos/as han asumido la responsabilidad de:
- Participar en talleres formativos trimestrales
- Participar en el concurso de vídeos sobre Alimentación Sostenible y Cambio Climático
- Crear una campaña informativas para sus centros y su barrio, tales como fotos, vídeos, carteles, relatos, performances, etc., sobre alimentación sostenible y cambio climático.
Tras la bienvenida oficial, un representante de cada grupo de embajadores/as presentó a su centro y expuso brevemente la motivación para participar en este proyecto europeo.
La temática de este primer Taller fue el Origen de los alimentos y su transporte y distribución. Gracias a la ilustrativa ponencia de los técnicos municipales del Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid Carlos de Mingo y Pilar Martín, ofrecieron una visión general de los problemas globales sobre este tema, dando pistas para solucionarlos con respuestas individuales. Explicaron algunos conceptos generales, y la problemática del origen de los alimentos por sus implicaciones ambientales y sociales en la ganadería, agricultura y pesca. Además, se expusieron algunas las consecuencias ambientales derivadas del transporte y distribución de los alimentos.
Después de aclarar y debatir algunas dudas, se puso a prueba al alumnado a través de una divertida dinámica de grupo de Kahoot, con el apoyo de la exposición artística de Lola García, “Alimentación y Cambio Climático”: https://peopleartfactory.com/g/alimentacionycambioclimatico
A través de este juego y con la ayuda de una tablet que se facilitó a los centros, los grupos participaron activamente y aprendieron conceptos centrales.
El evento terminó visualizando el vídeo “Decálogo para la Alimentación Sostenible” (fuente: GranCanariaTv.com), que da las 10 claves básicas para una alimentación sostenible. Los embajadores se comprometieron a elaborar un Plan de Acción para trabajar a lo largo del curso.