PROTECCIÓN DE DATOS

 

Comprometidos con la protección de tus datos personales

 

La visita a los portales institucionales del Ayuntamiento de Madrid se efectúa en forma anónima.  Cuando necesites acceder a alguno de los servicios de la web que dispongan de gestión o trámite  específico, deberás suministrar los datos personales imprescindibles para la prestación del  servicio solicitado. 

 

Los datos personales y su tratamiento. Bases de legitimación

 

Los datos personales son cualquier información de una persona física viva identificada o  identificable. Las distintas informaciones que, recopiladas, pueden llevar a la identificación de  una determinada persona, también constituyen datos de carácter personal. 

Estos datos pueden ser numéricos, alfabéticos, gráficos, fotográficos o acústicos, como por  ejemplo un nombre, un número de identificación (el DNI, el pasaporte, el nº de la tarjeta  sanitaria, etc.), la voz, la dirección postal y otros datos de localización (incluida la  geolocalización), una fotografía, la firma electrónica, una dirección IP, o uno o varios elementos  propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de una  persona (raza, sexo, huella dactilar, historial médico, información bancaria, etc.). 

En cualquier caso, los datos que se recaben serán los imprescindibles para prestar el servicio  solicitado y serán tratados con las medidas de seguridad que les correspondan. 

El Ayuntamiento de Madrid solo puede tratar tus datos si se encuentra legitimado para ello, en  función de la actividad que realice, según unas bases de legitimación que están reguladas por  normativa. 

La legitimación del tratamiento puede estar basada en el cumplimiento de una obligación legal, el cumplimiento de una misión realizada en interés público, el consentimiento de las personas  interesadas, la protección de intereses vitales o la ejecución de un contrato. 

Sea cual sea la base de legitimación, la aportación de tus datos es obligatoria e imprescindible  para atender tus peticiones o poder prestarte los servicios y gestiones que demandes. 

 

¿Qué información debe suministrarte el Ayuntamiento de Madrid? 

 

Tienes derecho a que el Ayuntamiento de Madrid te informe de manera gratuita, clara, concisa  y transparente sobre, al menos, los siguientes aspectos: 

  • La actividad de tratamiento en la que están incluidos tus datos personales.
  • La identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento de tus datos y del  Delegado de Protección de Datos (DPD).  
  • Los fines para los que los está tratando y la norma jurídica en que se basa para poder  hacerlo. 
  • Los destinatarios a los que se van a comunicar tus datos en caso necesario, que podrán ser tanto a entidades u organismos a los que exista obligación legal de realizar comunicaciones de datos, como a terceras entidades para el cumplimiento de fines  directamente relacionados con funciones legítimas. 
  • Si se van a realizar transferencias internacionales de datos.
  • Durante cuánto tiempo se van a conservar tus datos. 
  • Qué derechos tienes y cómo puedes ejercerlos. 
  • Derecho a retirar el consentimiento prestado en el caso en que el tratamiento esté  basado en tu consentimiento explícito. 
  • Información sobre el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de  control. En nuestro caso, nos sometemos a la autoridad nacional de control, que es la  Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). 
  • Información sobre si se están tomando decisiones automatizadas o se están elaborando  perfiles con tus datos. Con carácter general, el Ayuntamiento de Madrid no realiza estas  actuaciones. 

 

Esta información se te debe suministrar: 

  • En el momento en que estás proporcionando tus datos (por ejemplo, cuando  cumplimentas un formulario de solicitud), o 
  • Cuando los datos se obtienen de un tercero (por cesión, por acceso público, etc.), en un  plazo máximo de un mes y, en todo caso, la primera vez que se comuniquen contigo, o  en el momento en el que deban ser comunicados por primera vez a otro destinatario. 

 

Registro de actividades de tratamientos 

 

Tus datos se incorporarán a las correspondientes actividades de tratamiento del Ayuntamiento  de Madrid y serán tratados con la finalidad específica de cada tratamiento. 

El registro de actividades de tratamiento con sus correspondientes responsables está publicado  en la sección Protección de datos personales de la Sede electrónica. 

 

¿Cuáles son tus derechos? 

 

Una vez que tus datos personales están siendo tratados por el Ayuntamiento de Madrid, puedes  ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y  portabilidad, así como a oponerte a la toma de decisiones individuales automatizadas, incluida  la elaboración de perfiles, en la forma prevista en la legislación vigente sobre la materia, ante el  órgano responsable del fichero.  

Los citados derechos puedes ejercerlos presencialmente o, también en línea a través de la Sede  electrónica del Ayuntamiento de Madrid. 

Asimismo, tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección  de Datos. 

 

¿Cómo reclamar? 

 

Puedes presentar directamente una reclamación ante la Agencia Española de Protección de  Datos (AEPD) en los siguientes casos: 

Cuando hayas presentado una solicitud de ejercicio de derechos y no haya sido atendida  por el responsable del tratamiento o no hayas recibida ninguna notificación o  comunicación en el plazo de un mes. 

Cuando haya sido atendida, pero no estés conforme con la resolución de la misma. Cuando consideres que el responsable del tratamiento ha cometido alguna infracción  de la normativa en materia de protección de datos personales en relación con alguna  de las actividades de tratamiento del Ayuntamiento de Madrid.

Antes de utilizar esta opción, puedes dirigir una reclamación previa a el Delegado de Protección  de Datos. Para realizar esta reclamación, puedes utilizar la Instancia General Normalizada

El plazo máximo para que el Delegado de Protección de Datos conteste la reclamación y te  comunique la decisión adoptada es de dos meses a contar desde la recepción de la misma. 

 

El Delegado de Protección de Datos (DPD) 

 

El Delegado de Protección de Datos (DPD) es el encargado de velar por tus derechos en materia  de protección de datos. Es una figura creada por normativa, obligatoria en todas las  Administraciones Públicas.  

Entre las funciones del DPD destacan el asesoramiento a los responsables y encargados del  tratamiento en todo lo relacionado con la protección de datos personales, incluido el ejercicio  de derechos de los interesados, la supervisión del cumplimiento de la normativa en materia de  protección de datos y la concienciación y formación de los empleados públicos del  Ayuntamiento de Madrid en este ámbito. 

También puedes consultarle sobre cualquier información que necesites o dudas que tengas en  relación con la protección de datos personales que se estén tratando en el Ayuntamiento de  Madrid. Asimismo, intervienen en las reclamaciones que efectúes en esta materia. 

Los datos de contacto del DPD son: Coordinación General de Distritos, Transparencia y  Participación Ciudadana, calle Montalbán, 1, 28014 Madrid y/o correo electrónico  oficprotecciondatos@madrid.es

 

Normativa 

 

  • Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento  de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la  Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) 
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía  de los derechos digitales (LOPDGDD)
  • Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para  fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y  de ejecución de sanciones penales.