Comunicando la educación ambiental
Talleres de innovación educativa para la realización de campañas de comunicación
Cuando hace unos meses preguntamos a los docentes y familias asistentes I Encuentro de Red del curso escolar 14-15, una de las demandas que los participantes hicieron al equipo técnico de Educar hoy por un Madrid más sostenible fue formación e investigación. Así pues, las educadoras del equipo técnico se pusieron en acción y buscaron la dosis adecuada para facilitar formación para la creación de campañas de comunicación y sensibilización: herramientas de comunicación que puedan ponerse a disposición de la educación y que ayuden a desarrollar el trabajo en los centros y en su entorno, para el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. O, visto de otra manera, un instrumento más para el fomento y desarrollo de técnicas de innovación educativa e integración curricular en los centros.
El jueves 19 de febrero de 2015 se celebró, en distintas aulas del Centro Cultural Hortaleza, el “Taller de capacitación en Nuevas Tecnologías para comunicar y sensibilizar”. Contó con un prestigioso elenco de profesionales del mundo de la comunicación: vídeo, comunicación y redes sociales, blog, y diseño gráfico y publicitario.
El taller de vídeo fue impartido de Roberto Cachaza Gómez, realizador y creativo de productos audiovisuales en programas televisivos (Telemadrid), cuyo contacto directo con los jóvenes ha sido una trayectoria habitual: programas de televisión y campamentos donde se han fusionado infancia, juventud y lenguaje audiovisual.
El taller de comunicación y redes sociales se desarrolló a cargo de Clemente Álvarez, periodista especializado en información ambiental y redes sociales, colaborador del diario El País desde 2004, y uno de los impulsores de la revista de medio ambiente y economía BallenaBlanca. Autor del blog Ecolaboratorio y presentador del programa La Huella en La 2, ha sido director de comunicación de las últimas tres ediciones del CONAMA.
Nuria Tornero, quien desde pequeña ha tenido clara su profesión, dibujando y dibujando hasta que entró a estudiar en la Escuela de Arte10 de Madrid, llevó a cabo el taller de diseño gráfico y publicitario. Se considera una grafista creativa que sabe adaptarse a los cambios vividos con o sin el uso del ordenador como herramienta.
Y, sin querer presumir, pero haciéndolo a la postre, la jornada también contó con una de las integrantes del equipo técnico de Educar hoy por un Madrid más sostenible como ponente del taller de blog.
Pero la jornada brilló no sólo por sus ponentes sino por la inestimable presencia de docentes, familiares y personal no docente que aquella mañana consiguieron organizarse en sus centros educativos y en sus tareas familiares o profesionales para asistir a esta acción formativa.
La Jornada contó con la participación de 16 docentes, 1 persona no docente y 6 familiares (lo que hace un total de 23 asistentes de centros educativos). En cada uno de los talleres estuvo representado el equipo técnico de Educar hoy por un Madrid más sostenible y se contó con la presencia de Juan Cámero, Director Facultativo del Programa.
Con el fin de propiciar la apertura de los centros educativos al barrio, a través del establecimiento de lazos y vínculos con los centros culturales municipales de los distintos distritos, se buscó la realización de la jornada en un centro cultural de barrio. El CC Hortaleza recibió al Programa con los brazos abiertos (y las puertas de su salón de actos y dos aulas) y todos nos sentimos muy bien acogidos. El director del centro cultural, Javier Agudín, mostró abiertamente su agrado por poder acoger una jornada de estas características.
Los detalles de los conocimientos que adquirimos durante los talleres, se pueden ver en los documentos anexos, así como una serie de imágenes que ilustran, dan brillo y completan la jornada.
¡Gracias a todos!