fotovideo01

El curso escolar ha tocado a su fin en la mayoría de centros de la Red y el verano ya ha llegado para quedarse durante unos meses. Antes de que cerréis las maletas  y os vayáis a disfrutar de las merecidas vacaciones queríamos celebrar con todos vosotros un curso más de trabajo enREDados y enREDadas por la sostenibilidad de nuestros centros, nuestros barrios y nuestra ciudad.

Un ejemplo de este trabajo, ha sido la Semana de la Red 2018, que se celebró del 10 al 13 de abril. Aunque duró solo unos días, se fraguó con cariño, cuidado e ilusión durante todo el curso. En su diseño, preparación y celebración participaron docentes, alumnado y familias de más de 40 colegios, escuelas infantiles, institutos, centros de educación especial y centros de formación profesional  pertenecientes a la Red de Centros Ambientalmente Sostenibles de Madrid.

A lo largo de dos encuentros de red y en los grupos de trabajo formados, se perfilaron cuatro acciones: “Adoles-Foro”, “Si no ensuciamos ¡todos ganamos!”, “Miradas sinceras buscan ayuda” y “Valleklaje”.

Todas las acciones nacieron de la preocupación de los centros por el medio ambiente de nuestros barrios y de nuestra ciudad, del deseo de aportar un granito de arena para conseguir un Madrid más sostenible y de colaborar con escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de formación profesional para tejer redes en los barrios y distritos. Porque solos no podemos, pero con amigos sí.

La semana arrancó con la celebración del  Adoles-Foro, una iniciativa que pretendió proporcionar a los alumnos y alumnas un punto de encuentro en el que debatir sobre los espacios de reunión y ocio saludable y gratuito que les gustaría que existieran en sus barrios.

La propuesta ¡¡Si no ensuciamos… todos ganamos!! Se diseñó como una acción callejera para reforzar las conductas positivas de respeto y cuidado de los paseantes de la ciudad de Madrid, los colegios fueron repartiendo “likes” y entregando las chapas diseñadas y editadas para la ocasión desde la salida de sus colegios hasta su llegada al Mercadillo de Santa Ana en el barrio de Fuencarral.

 

fotovideo

fotovideo

La exposición “Miradas sinceras buscan ayuda” acogió 31 fotografías realizadas por las alumnas y los alumnos bajo el lema “lo que no me gusta” de mi barrio. Aquel día las autoras y los autores de las fotos descubrieron con ilusión la exposición mediante un juego de preguntas y se conocieron entre sí.

Aunque la lluvia impidió celebrar en abril la última acción de red, el Valleklaje, hace unas semanas pudimos finalmente llevarla a cabo con éxito. Nos reunimos en torno al mítico olivo del Paseo de Federico García Lorca del Pueblo de Vallecas donde alumnos y alumnas vallecanos explicaron la importancia no sólo de tener un barrio limpio y sin desperdicios, sino también de cumplir cada día con las 9 R’s: Reducir, Reutilizar, Rechazar, Reparar, Renovar, Repensar, Reclamar, Respetar y por último Reciclar. Para explicar esta última “R”, prepararon una divertida performance y coreografía.

fotovideo

fotovideo

Este ha sido un breve resumen de las acciones, pero como dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras”. Queremos compartir con todos vosotros el vídeo que explica mucho mejor todo lo vivido en esa semana en palabras de sus protagonistas: vosotros y vosotras. Enhorabuena por este curso de logros, ilusión, diversión, respeto y cuidado en un Madrid que gracias a vuestra labor es hoy un poco más sostenible.

¡Nos vemos a la vuelta!