Foto articulo

El pasado 7 de marzo tuvimos la oportunidad de pasar la tarde aprendiendo sobre aspectos de la normativa vigente en torno al juego y la configuración de los patios escolares.

Fue una jornada en la que nos reunimos  32 personas (27 docentes de 14 centros educativos de la ciudad de Madrid y 5 personas del departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento y del programa Educar Hoy), con el fin de aprender diferentes herramientas para afrontar la transformación-renaturalización de los espacios comunes de los centros escolares, de una forma participativa y segura para toda la comunidad educativa.

 

El taller dio comienzo con la intervención de María Álvarez, técnica del Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento, quien dedicó unas palabras a introducir el taller y dar paso a Rubén Lorenzo, del colectivo Basurama, quien a lo largo de toda su exposición y a través de numerosos ejemplos, nos hizo llegar a la siguiente conclusión: la normativa es mucho más laxa que los miedos que de manera natural surgen a la hora de afrontar un cambio.  De esta manera, a través de distintos proyectos y anécdotas que nos contó Rubén, pudimos entender que el riesgo es un elemento fundamental del aprendizaje, y que los riesgos que se admiten en el marco de la normativa sobre seguridad de juego son fundamentales para que los niños y niñas exploren sus límites y capacidades.

Foto video-taller Sin riesgo no hay aprendizaje

 

Este I Taller de formación ha sido fundamental para establecer un punto de partida en la transformación y renaturalización de los espacios escolares.

Desde Educar Hoy Por un Madrid Más Sostenible os animamos y acompañaremos en el proceso de cambio para conseguir unos patios que apuesten por el aprendizaje de los niños y niñas de una manera más sostenible y en equilibrio con el medio ambiente urbano de la ciudad de Madrid.